"Reganancia de peso en pacientes post Cirugía Bariátrica. Análisis tras las diferentes técnicas implementadas"

Introducción: La cirugía bariátrica ha pasado a ser el tratamiento de elección más eficaz para tratar la obesidad y sus comorbilidades asociadas, así como para lograr una reducción de peso a largo plazo. Se espera que, a 24 meses del procedimiento quirúrgico, exista una reganancia de peso del 20 al 25% del peso perdido.

Materiales y métodos: Se trató de un estudio de cohorte retrospectivo observacional. Se analizaron 136 pacientes sometidos a cirugía bariátrica, siendo realizadas 3 técnicas diferentes: el bypass tipo Bagua (BGB), el bypass Y de Roux (BGYR) y la gastrectomía en manga (GM), entre los años 2019 y 2021. Se seleccionaron pacientes mayores de 18 años con IMC mayor a 35. La variable principal, el peso (kg), fue medida longitudinalmente a los 6 meses, 1, 2 y 3 años.

Resultados: A los 2 años existió un incremento significativo de peso mayor en el grupo GM comparado con BGB y BGYR (GM 4,5 Kg vs BGB -1,7 Kg vs BGYR 0,02 Kg). La reganancia de peso fue más frecuente al año en el caso de de los pacientes sometidos a GM, mientras que en el caso de los pacientes sometidos a BGB fue más frecuente a los 2 años. En los pacientes sometidos a BGYR no hubo diferencia significativa de frecuencia en la reganancia de peso a 1 y 2 años.

Conclusiones: Los 3 tipos de cirugías lograron descenso significativo de peso conreganancia posterior, siendo ésta mucho más significativa en el grupo de pacientes con GM.

Palabras clave: Bagua; gastrectomía en manga; obesidad, cirugía bariátrica, reganancia de peso.

 

 

ABSTRACT

Introduction: Bariatric surgery has become the most effective treatment of choice to treat obesity and its associated comorbidities, as well as to achieve long-term weight loss. It is expected that, 24 months after the surgical procedure, there will be a weight gain of 20 to 25% of the lost weight.

Materials and methods: An observational retrospective cohort study was carried out. 136 patients undergoing bariatric, being performed 3 different techniques: the One-Anastomosis Gastric Bypass (BGB), the Roux-en-Y Gastric Bypass (BGYR) and the Sleeve Gastrectomy (GM), between 2019 and 2021, were analysed. Patients older than 18 years with a BMI greater than 35 were selected. The main variable, weight (kg), was measured longitudinally at 6 months, 1, 2 and 3 years.

Results: At 2 years there was a significant weight increase greater in the GM group compared to BGB and BGYR (GM 4.5 Kg vs BGB -1.7 Kg vsBGYR 0.02 Kg). Weight gain was more frequent at one year in the case of patients undergoing GM, while in the case of patients undergoing BGB it was more frequent at 2 years. In patients who underwent BGYR, there was no significant difference in the frequency of weight regain at 1 and 2 years.

Conclusions: The 3 types of surgeries achieved significant weight loss with subsequent regain, this being much more significant in the group of patients with GM.

Keywords: OAGB; Sleeve Gastrectomy; obesity; bariatric surgery; weight regain

INTRODUCCIÓN

La cirugía bariátrica ha demostrado ser eficaz para el tratamiento de la obesidad mórbida y las comorbilidades asociadas. Los estudios han demostrado que el tratamiento quirúrgico logra una mayor pérdida de peso que el tratamiento médico para la obesidad de cualquier grado de severidad1. Sin embargo, con ningún tipo de cirugía se ha logrado asegurar la mantención del peso en el largo plazo.

Según la Organización mundial de la salud, la obesidad se define  como el acúmulo excesivo de energía en forma de grasa, que tiene efectos adversos en la salud y en la duración de la vida. La evaluación del exceso de peso se realiza en función del índice de masa corporal, una herramienta que correlaciona el peso con la altura.

En Argentina, la prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad es de 34,8% y 14,8%, respectivamente, con edades entre 35 y 64 años.  Un 3,5 % de la población presenta grados de  obesidad preocupante: Obesidad Severa (2,7%) y Obesidad Mórbida (0,8%)2.

Se ha estudiado durante los últimos 40 años, uno de los cambios más impactantes en el fenotipo humano que ha causado grandes complicaciones sobre la salud como consecuencia del progresivo aumento de la incidencia de sobrepeso y obesidad en adultos y en edades pediátricas3.

La cirugía bariátrica es el tratamiento de elección para los pacientes obesos mórbidos que han tenido reiterados intentos de perder peso con tratamientos psico-conductuales, nutricionales, actividad física y uso de medicamentos sin éxito4.

Numerosos estudios demuestran su eficacia para  revertir las comorbilidades asociadas a la obesidad como Diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia, aterosclerosis, apnea del sueño, esteatosis hepática, entre otros, mejorando así la calidad y aumenta la esperanza de vida de los pacientes5,6.

Las múltiples técnicas quirúrgicas se pueden clasificar en tres grupos: a) técnicas restrictivas, b) técnicas puramente malabsortivas, y c) técnicas mixtas, en las que los componentes restrictivos y malabsortivos son combinados. Dicho procedimiento se considera exitoso cuando existe una pérdida mayor al 50% del exceso de peso7.

La cirugía bariátrica no debe considerarse como la cura de la obesidad, sino que una herramienta más que se sostiene con pilares fundamentales como la correcta nutrición, actividad física y el acompañamiento de psicoterapia, con seguimiento clínico y nutricional y la instancia grupal como complemento necesario4.

Según el Consenso Argentino de Nutrición en Cirugía Bariátrica, se define reganancia de peso como el aumento de 15% del peso mínimo, mantenido durante al menos 6 meses. Se estima que aproximadamente entre el 10 y el 20% de los pacientes operados reganan un significativo porcentaje del peso perdido a largo plazo. Se puede esperar una reganancia del 20-25% del peso perdido en un período de 10 años, iniciado aproximadamente a los 24 meses de la cirugía9.

 

OBJETIVOS

  • Establecer el tiempo en el cual la reganancia de peso se torna significativa.
  • Generar un análisis comparativo y determinar con cuál técnica, bypass gástrico tipo Bagua, bypass gástrico en Y de Roux o gastrectomía en manga, se produjo mayor reganancia de peso.

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, observacional. Se incluyeron de manera consecutiva todos los pacientes mayores de 18 años con obesidad y diversas comorbilidades, que fueron sometidos a tres tipos de cirugía bariátrica, GM, BGB y BGYR, en el Centro Municipal de Obesidad y Enfermedades Metabólicas de Malvinas Argentinas, durante el periodo 2019 a 2021. Del total de pacientes operados en ese periodo, quedaron excluidos pacientes menores de edad y quienes no poseían registro de control de peso posterior a su cirugía. Los datos se obtuvieron a través de las historias clínicas físicas de los pacientes y de entrevistas telefónicas realizadas a los mismos.

La variable principal, el peso (Kg), fue medida de manera longitudinal al comienzo de su tratamiento con el equipo de Cirugía Bariátrica (previo a la cirugía), a los 6 meses, 1 año, 2 años y 3 años post quirúrgico. También se midió talla (m), e índice de masa corporal (IMC) (kg/m2).

Se definió reganancia de peso como la ganancia de al menos 15% del peso mínimo, [(peso actual-peso mínimo)/(peso inicial-peso mínimo)] x 1004,8,.

Para resumir las variables categóricas se emplearon las frecuencias absolutas (n) y relativas (%), y para las continuas, media (M) y rango intercuartil (RIC).

 

 

RESULTADOS

Fueron operados, tanto de BGB, BGYR como de MG, unos 136 pacientes, de los cuales 125 fueron mujeres (91,9%) y 11 fueron hombres (8,1%). Las características basales de la población intervenida se muestran en la tabla 1.

Con respecto a la comparación de peso corporal según técnica en el tiempo, en los grupos BGB y BGYR se observa un descenso de peso a los 6 meses, 1 año y 2 años, existiendo aumento del mismo recién a 3 años de la cirugía. Por otro lado, en el caso de los pacientes sometidos a GM, existe un descenso de peso a 6 meses y 1 año, observándose a partir del segundo año post cirugía, un aumento del mismo (tabla 2, figura 1).

 

Tabla 1

Características basales de los sujetos sometidos a gastrectomía en manga (GM), Bypass gástrico tipo Bagua (BGB) y Bypass gástrico en Y de Roux (BGYR)

Características basales

Todos (n=136)

GM (n=28)

BGB (n=100)

BGYR (n=8)

Edad (años), M (RIQ)

40,7 (34-49)

36,6 (27-46)

42,1 (36-49)

37,9 (30-39)

Sexo femenino, n (%)

125 (91,9)

27 (96,4)

90 (90)

8 (100)

Peso corporal inicio TTO (kg), M (RIQ)

118 (100-129,6)

101,1 (89,5-105,7)

123,3 (106-137,9)

111,2 (105-113)

Talla (metros), M (RIQ)

1,61 (1,57-1,65)

1,62 (1,58-1,63)

1,60 (1,56-1,65)

1,60 (1,58-1,68)

IMC inicio TTO (Kg/m2), M (RIQ)

45,2 (39-49,9)

38,8 (35-39,2)

47,3 (40,9-51,2)

41,6 (39-43,5)

% Pérdida de peso Pre-QX, M (RIQ)

7,6 (3,5-9,8)

6 (2,5-9)

7,8 (3,6-9,7)

9,7 (7,4-10,5)

Peso corporal Pre-QX (kg), M (RIQ)

109 (95-122)

95 (87,9-97)

113,6 (98,7-127)

100,5 (94-102)

IMC Pre-QX (Kg/m2), M (RIQ)

41,8 (36,5-45,9)

36,5 (33,7-37,3)

43,6 (38,3-46,7)

37,6 (35,8-39,2)

IMC= índice de masa corporal; TTO= tratamiento; Pre-QX= previo a la cirugía; M= media; RIQ= rango intercuartilo

 

 

Tabla 2

Peso corporal (Kg) previo (Pre-OP), a los 6 meses (6m), 1 año (1a) y 5 años (5a) luego de Gastrectomía en manga (GM) o Bypass gástrico tipo Bagua (BGB) o Bypass gástrico en Y de Roux (BGYR).

 

Pre-QX (n=136)

6meses (n=135)

1año (n=118)

2años (=101)

3años (=136)

GM, Peso (Kg), M (RIQ)

95 (87,9-97)

72,8 (65,3-75,3)

69 (60,7-70)

76,1 (64,2-78,3)

76,8 (65-85)

BGB, Peso (Kg), M (RIQ)

113,6 (98,7-127)

85,2 (73-94)

74,6 (62-83)

72,9 (63,8-78)

75,1 (65-82,6)

BGYR, Peso (Kg), M (RIQ)

100,5 (94-102)

77 (70-79)

69,2 (64,8-71)

69,2 (62,3-75)

70,9 (61,6-76)

M= media; RIQ= rango intercuartilo

En los grupos GM y BGYR se observó un descenso de peso similar a los 6 meses (-22,3 Kg vs -23,5 Kg). Tanto a los 2 años como a los 3 años, existió un notable incremento de peso mayor en el grupo GM comparado con los grupos BGB y BGYR (2 años: GM 4,5 Kg vs BPB -1,7 Kg vs BGYR 0,02 Kg;p=. 3 años: GM 4,3 Kg vs BPB 1,7 Kg vs BGYR 1,6 Kg), (tabla 3, figura 2).

 

Tabla 3

Modificaciones del peso corporal (Kg) en los diferentes periodos del post-quirúrgico según el tipo de cirugía.

 

6 meses

1 año

2 años

3 años

GM, Cambio en el Peso corporal (Kg), M (RIQ)

-22,3 (-27,3;-17,3)

-3 (-6,5;0)

4,5 (1;7)

4,3 (-0,6;6,8)

BGB, Cambio en el Peso corporal (Kg), M (RIQ)

-28,5 (-34;-24)

-10,8 (-16,3;-5,9)

-1,7 (-5,3;2,1)

1,7 (-1,7;4,6)

BGYR, Cambio en el Peso corporal (Kg), M (RIQ)

-23,5 (-25,9;-19,4)

-7,8 (-14,6;-3,2)

0,02 (-2,5;1)

1,6 (-0,7;1,2)

M= media; RIQ= rango intercuartilo

 

Existió una mayor prevalencia de reganancia de peso en el periodo postoperatorio del grupo GM (GM= 53,6% vs BGB= 28% vs BGYR= 25%) (tabla 4, figura 3). La reganancia de peso fue más frecuente al año en el caso de de los pacientes sometidos a GM, mientras que en el caso de los pacientes sometidos a BGB fue más frecuente a los 2 años. En los pacientes sometidos a BGYR no hubo diferencia significativa de frecuencia en la reganancia de peso a 1 y 2 años.

 

Tabla 4

Porcentaje de pacientes con reganancia de peso en el post-quirúrgico según el tipo de cirugía.

 

GM

BGB

BGYR

Reganancia de peso total, n (%)

15 (53,6)

28 (28)

2 (25)

-Reganancia a 2 años, n (%)

9 (60)

10 (35,7)

1 (50)

-Reganancia de peso a 3 años, n (%)

6 (40)

18 (64,3)

1 (50)

 

CONCLUSIONES

La cirugía bariátrica sigue siendo la opción más efectiva en pacientes obesos con múltiples comorbilidades, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y la salud de los pacientes. Es sabido que existe una gran diversidad de factores por los cuales existe una reganancia, en donde no solamente  debemos incluir factores específicos sobre la técnica aplicada y/o anatómicos,  sino también incluir aspectos relacionados con los cambios de hábitos y adaptativos posterior a la cirugía.

La inasistencia a los controles, la desconexión con el equipo quirúrgico, entre otros, son indicadores que ponen en riesgo al paciente de sufrir una reganancia de peso, lo que aumenta a su vez el riesgo de retomar hábitos alimentarios negativos anteriores, tales como el picoteo, salteo de comidas, sedentarismo etc. Los cambios en la imagen corporal muchas veces juegan a favor y otras en contra si no son trabajadas con un equipo de salud mental especializado y puede afectar de forma negativa a la motivación de acuerdo a las expectativas previas del paciente. Es por eso necesario seguir fortaleciendo la etapa prequirúrgica en la que el paciente llegue en óptimas condiciones y es de destacar la importancia de que el seguimiento postquirúrgico esté en manos de un equipo multidisciplinario  altamente formado y constantemente actualizado para tratar tal complejidad.

Tal como se mencionó al comienzo del trabajo, es algo esperable encontrar datos que hablen de una reganancia a largo plazo tras cualquiera de las intervenciones realizadas. En este estudio si bien hubo descenso de peso a 6 meses, uno, dos y tres años respecto del peso preoperatorio, se observó que el incremento del peso entre el primer y tercer año post cirugía fue notable para el grupo de GM en relación a los grupos de BGB y BGYR.

Las técnicas quirúrgicas analizadas (BGB, BGYR y GM), son efectivas para lograr disminución de peso pero también se ha visto que en las tres existe reganancia de peso a 3 años de la cirugía. Si analizamos las técnicas por separado, el BGYR fue el que mostró menor porcentaje de reganancia total, comparado con las otras 2 técnicas, aunque con escasa diferencia comparado con el BGB (28% VS 25%). Como punto fuerte dentro del estudio se destaca el número de pacientes estudiados e incluidos en los tres grupos, lo cual permitió obtener conclusiones acordes a los objetivos planteados al principio del estudio. Por otro lado, como debilidad, se puede tomar el seguimiento, el cual fue sólo a 3 años, haciendo necesario el extender el mismo para estadificar más pacientes y elaborar estrategias de prevención a un plazo mayor.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Csendes A, Burdiles P, Papapietro K, Burgos AM. Comparación del tratamiento médico y quirúrgico en pacientes con obesidad grado III (obesidad mórbida). Rev Med Chile 2009;137:559-66.
  2. AACE/TOS/ASMBS Bariatric Surgery Clinical Practice Guidelines. Endorc. Pract.2013
  3. Afshin A, Forouzanfar MH, Reitsma MB, et al. Health effects of overweight and obesity in 195 countries over 25 years. N Engl J Med 2017;377(1):13- 27. DOI: 10.1056/NEJMoa1614362
  4. Harraca, . D. J. L., Grigaites, D. A. L., Martínez Duartez, P., Aguirre Ackermann, M., Quevedo, P., Musso, C., et al. Consenso Argentino Intersociedades de Cirugía Bariátrica y Metabólica. Revista Argentina De Cirugía. 2021 Abr;113 (SUPLEMENTO 1), 1–70. Disponible en: https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/179.
  5. Nguyen NT, Varela JE. Bariatric surgery for obesity and metabolic disorders: state of the art. Nat Rev GastroenterolHepatol 2017;14(3):160-9.
  6. Schauer PR, Bhatt DL, Kirwan JP, et al. Bariatric surgery versus intensive medical therapy for diabetes – 5-year outcomes. N Engl J Med 2017;376(7):641-51
  7. Rubio Herrera MA, BretónLesmes I. Obesity in the COVID era: A global health challenge. Endocrinol Diabetes Nutr (Engl Ed). 2021 Feb;68(2):123-129. doi: 10.1016/j.endinu.2020.10.001. Epub 2020 Oct 21. PMID: 33162383; PMCID: PMC8032558.
  8. Karmali S, Brar B, Shi X, Sharma AM, de Gara C, Birch DW. Weight recidivism post-bariatric surgery: a systematic review. ObesSurg. 2013 Nov;23(11):1922-33. doi: 10.1007/s11695-013- 1070-4.
  9. Pampillón M., Reynoso C., Solimano M., Sánchez M., Aguirre Ackerman M., De Rosa P., et al. Actualización del Consenso Argentino de Nutrición en Cirugía Bariátrica. Revista Actualización en Nutrición. 2016 Mar;Vol.17;N.1. ISSN 2250-7183. Disponible en: http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_17/num_1/RSAN_17_1_19.pdf

Compartir el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Correo

Última edición impresa

COVID 19

Inicio de cirugía bariátrica de manera electiva durante la Pandemia de Covid-19.

SIU: SACD2020;1507:014Contacto Autor: juan_carlos117@hotmail.com Aceptado: 29 de junio de 2020 Autores Afiliación Contenido relacionado Historial Autores Juan Carlos Aguilar Aguilar, IFSO, SACO, MSAN, AAC AAMRCG, MSACD, Cirujano General1;José Acosta Maestre, Residente de Cirugía General1; Adrián Blanco Mollo, Residente de Cirugía General1; …
Leer

Impacto de la pandemia por SARS-COV-2 (COVID-19) en la incidencia de las consultas por patología biliar en una guardia de Cirugía General.

SIU: SACD2020;1507:009 Contacto Autor: fervngo@gmail.com Aceptado: 10 de junio de 2020 Autores Afiliación Contenido relacionado Historial Autores Fernando Raúl Vernengo, residente de Cirugía General.1 ;Gabriel Giovanardi, residente de Cirugía General.1; Cabrera, Manuel. residente de Cirugía General.1 Afiliación 1Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico …
Leer